¿Cómo instalar correctamente las baldosas de terrazo de alto tráfico?
Hola, existen diversos métodos, todos muy acertados si quien te lo recomienda es un profesional con experiencia instalando baldosas pero aquí te voy a compartir los que en base a nuestra experiencia y estudios hemos aplicado y obtenido buenos resultados.
Si has comprado un piso de baldosa de alto tráfico en nuestra planta de Guayaquil, sea cual sea la medida o modelo lo primero que debes tener en cuenta es el uso que le darás, sobre qué base será instalada y qué mantenimiento necesita. En base a eso puedes ahorrar mucho dinero y tener tu piso reluciente por décadas.
Te comparto los 4 usos más comunes:
- USO RESIDENCIAL EN INTERIOR DE VIVIENDA
- USO RESIDENCIAL EN EXTERIOR CON GARAJE DE AUTO
- USO INDUSTRIAL O SUPERMERCADO EN AMBIENTE SECO
- USO INDUSTRIAL EN AMBIENTE HÚMEDO, MARINO Y FRÍO
¿Cuál de estos 4 encaja con el uso que le darás?
Obviamente nunca va a ser igual el costo de los materiales de instalación de un uso residencial VS las de uso industrial en ambientes agresivos y frío extremo porque son distintos y con precios variables. Lo importante es entender que no se trata de roñosear con materiales económicos sino invertir lo necesario para que el piso aguante el uso que le darás. A largo plazo siempre sale más barato trabajar con buenos materiales.
Los 4 puntos mencionados anteriormente comparten la misma FASE DE PRE INSTALACIÓN O ADECUACIÓN DEL SUELO porque aquí en tierra debemos evitar problemas futuros que son:
- Filtraciones de Agua.
- Roturas de piso por hundimiento de tierra.
- Baldosas despegadas del contrapiso
Para evitar éstos problemas muy comunes se recomienda examinar el suelo cavando a 1 metro de profundidad y verificar que estemos parados sobre tierra firme y dura y no sobre lodo o arena que se abre a los costados. Si éste es el caso deberás cavar con una retroexcavadora un metro de profundidad y rellenar tu piso con piedra base, luego gravilla o piedra ¾ para finalmente incorporar la tierra base.
Luego de tener la base correcta debemos compactar el piso con una máquina compactadora verificando que no haya maleza o hierba. Luego se recomienda fumigar para que no entren plagas.
ANTES DE COMPACTAR LA TIERRA
Si tu ambiente es marino con mucha agua, para reducir filtraciones antes de compactar deberás ingresar piedra ¾ con un espesor de 3-4cm y ésta debe ser compactada, luego ingresas piedra chispa o de la mitad del tamaño que la inicial y vuelves a compactar, finalmente terminas compactando con arena granulada. Esto asegura una tierra firme y con una capa de piedra ¾ que protegerá tu contrapiso desde abajo ya que al haber filtraciones ésta absorberá la mayor cantidad de agua y reducirá considerablemente el acceso hacia tu contrapiso. Además la base se mantendrá firme ya que ésta estructura no cede como la tierra mojada. Si entra agua a tu contrapiso desde abajo tendrás problemas con baldosas despegadas especialmente si la filtración llega antes de que el contrapiso y la pega de la baldosa cumplan sus 28 días de fraguado.
Ahora si viene la preparación del contrapiso.
CONTRAPISO
Es una capa de cemento, arena y piedra dosificados y mezclados en la medida 1,2 y 3. ¿Qué es esto? pues por cada 50kg de cemento lo deberás mezclar con 100kg de arena y 150kg de piedra ¾. Debes mezclar y usar los aditivos correctos según el uso. Usar más arena ahorra cemento pero el contrapiso queda debilitado. Si el uso es residencial de vivienda en planta baja puedes arriesgarte a usar un 50-70% más de arena debilitando el alcance del cemento.
Si tu Uso es residencial no es necesario aditivos. pero si tu uso es vehicular, comercial o industrial donde deseas que aguante peso hasta de montacargas te recomendamos trabajar con malla electrosoldada y usar aditivos reductores de agua ya que el agua es el enemigo número 1 del hormigón porque al usar mucha en la mezcla éste se debilita. Con un aditivo reductor de agua marca sika o aditek garantizas la dureza del hormigón y éste mezclado con malla electro soldada evitarán rompimientos.
Si tu ambiente es marino, aquí en la mezcla hablaremos ya no de aditivos sino de usar un impermeabilizante dentro de tu mezcla de concreto de contrapiso para que no tengas filtraciones de agua desde abajo y ésto haga que se despeguen las baldosas. Debes usar la cantidad recomendada del fabricante en base al peso del cemento. El acabado final debe ser antideslizante o barrido con una escoba que es lo más común y económico para que el contrapiso tenga textura y se agarre con las baldosas. La profundidad del barrido debe ser fino entre 1 y 3 milímetros.
ESPESOR DEL CONTRAPISO
Si tu uso es residencial con 5-6cm de grosor es más que suficiente porque sólo habrán personas sobre las baldosas, pero si ya hablamos de un garage es necesario los 7-8cm. Ahora si vas a ingresar camiones o montacargas y estamos hablando de una bodega industrial donde al menos se recomienda 8, 10 y 12cm de espesor dependiendo del grado de agresividad y peso que le piensas poner encima. Esto también va acompañado de la numeración del hierro o malla electrosoldada ya que para el ambiente más extremo deberá ser varilla de media tejida en cuadritos de 15-20cm de distancia. Te recomendamos asesorarte e informar el peso real que le pondrás a tu piso para elegir el grosor ideal de la varilla.
Al momento de preparar el hormigón asegúrate de tener una masa gruesa espesa tipo helado, y trabajar con vibradoras de hormigón. si es para uso residencial lo puedes vibrar con lo que el albañil tenga a la mano pero es importante el vibrado ya que sin éste quedarán bolas de aire desde 1 milímetro hasta varios centímetros. Es obligatorio el vibrado con máquina para uso industrial.
Eureka! ya tenemos el contrapiso fundido, ahora viene el curado y secado. Es importante que cada 24 horas en al menos 3 días lo hidrates. Y revisar la ficha técnica del cemento que usamos para ver a qué edad llegará a su máxima resistencia. Si hemos usado una marca comercial como Holcim, ésta en su ficha técnica indica que su finalización de fraguado y máxima resistencia se da a los 28 días a temperatura ambiente de costa con 30 grados centígrados. Si estamos en la sierra en 15 grados éstos días se duplican.
¿Por qué es importante la edad del cemento en la instalación de baldosas de alto tráfico?
Ten en cuenta que si no respetas el tiempo de fraguado de 28 días, éste se romperá y si a pocos días ingresas peso sumergido en agua y frío no sólo se romperá sino que se convertirá en polvillo haciendo que las baldosas se salgan o rompan con el peso.
¿Hay una solución para trabajar a 5 días? pues sí, la marca aditek y sika ecuatoriana venden aditivos ACELERANTES DE FRAGUADO, el cuál si es dosificado de la forma correcta en base a su ficha técnica con el peso del cemento, en la marca aditek te promete un fraguado de 20 días en sólo 4. Entonces ahí sí podemos comenzar a usar el contrapiso junto a las baldosas en ambientes agresivos y extremos.
Si tu obra recién comienza, no tienes apuro y deseas ahorrar dinero de los aditivos te recomendamos que comiences por el contrapiso, pegues las baldosas y al final cuando la obra esté casi terminada (ya hayan pasado al menos 20 días) las pulas y des el uso deseado.
Ahora viene un proceso importante, y es:
LA INSTALACIÓN DE BALDOSAS DE TERRAZO DE ALTO TRÁFICO SOBRE EL CONTRAPISO.
Si ya tenemos un contrapiso con una edad de al menos 4 días ya podemos comenzar a pegar las baldosas.
Los materiales a usar son:
- Arena cernida
- Cemento gris portland tipo 1
La medida o dosificación en un piso residencial (sin mucho peso) para interiores puede ser 3 a 1 o la medida 2 a 1. Esto quiere decir que por cada 50kg de cemento, lo mezcles con 100kg o 150kg de arena fina cernida. Si tu piso es industrial debes trabajar con la medida 2 a 1 obligado. Esto quiere decir que por cada 50kg de cemento lo debes mezclar con 100kg de arena fina y cernida. La densidad debe ser como una bola de helado.
¿Se puede usar BONDEX?
Sí, pero siempre se recomienda reforzar con cemento y al ser ya un producto premezclado te arriesgas a que estés comprando sólo polvo en el caso de que le haya entrado humedad o que las medidas de mezclado sean muy pobres con el cemento y aditivos plastificantes. Ha habido casos en los que las cerámicas y baldosas se despegan debido al uso de BONDEX de mala calidad o de dosificación muy pobre con cemento. Siempre es mejor controlar uno mismo la dosificación con cemento y si HABLAMOS DE BALDOSAS DE ALTO TRÁFICO EUROPISOS éstas en su capa de atrás viene con texturas y ranuras donde se pega con mucha facilidad la arena con cemento. El bondex es más usado para cerámicas con capas lisas.
ALGO IMPORTANTE:
CUIDA LAS ESQUINAS O FILOS DE LA BALDOSA.
Las esquinas de cada baldosa por lo general siempre quedan al aire libre y al no tener masa de pegado se romperá al ingresar peso ya que no tiene dónde apoyarse. Es importante que tu maestro instalador tenga una persona controlando las esquinas con una masilla de cemento y arena que deberá incorporar manualmente con una espátula. Si ves que tu maestro está poniendo mezcla de pegado sólo en el centro y deja un 10-20% de baldosa sin masa de pegado créeme que debes llamarle la atención y de ser el caso reubicarlo y poner en ese puesto a alguien comprometido con tu piso.
HUMEDECER EL CONTRAPISO Y BALDOSAS
Es importante humedecer las baldosas y contrapiso para garantizar un pegado. Recuerda trabajar sobre el piso húmedo más no mojado y con gotas de agua visibles.
EDAD DEL PEGAMENTO O MORTERO DE BALDOSA
¿Recuerdas que en el contrapiso dejamos claro que a los 28 días lo podías usar? pues aquí es lo mismo, y si deseas que las baldosas no se despeguen o la pega una vez instalada se haga polvillo y provoque rompimientos respeta los 28 días de fraguado o trabaja con aditivos ACELERANTES DE FRAGUADO marca Sika o aditek para que en 4 días tengas la dureza de un hormigón de 20 días de edad.
Vuelvo y repito, lo ideal es trabajar primero el contrapiso y pegado de la baldosa a una edad minima de 4 días del contrapiso, debes dejarlo pegado y la baldosa ya masillada las uniones y olvidarte de él al menos dos a tres semanas para que tanto el contrapiso como el mortero con el que pegaste la baldosa cumplan sus 28 días de edad que es el tiempo que holcim indica en su ficha técnica que finaliza el fraguado y tiene su mayor resistencia. En ese tiempo puedes agendar otro tipo de acabados de tu obra y al finalizar lo pules y tendrás un piso muy resistente y bien pegado listo para la batalla.
LAS UNIONES O JUNTAS
Las uniones deben ser cubiertas por polvo de fraguar medida 2 a 1 (por cada kg de cemento va el doble de polvo de mármol) o porcelana reforzada del mismo tono de la baldosa en el caso de ser de uso residencial, pero para uso comercial e industrial debes usar si o si la mezcla de:
- Resina pura con su catalizador y acelerante (es la usada para pegar mármol)
- Catalizador y acelerante de secado de resina (MEX y COBALTO)
- Cabosil: es similar al algodón
- Polvo impalpable malla 200 o 325
- Mineral del color de tu piso, si tu baldosa es blanco Marfil el impalpable ya le dará ese tono y no necesitas mineral colorante.
Mezclas el producto y cuando tengas una masa densa tipo helado está lista para ser ingresada con una espátula en los huequitos de la baldosa. La resina junto a la baldosa estará lista para pulir en menos de 6 horas si usas catalizador acelerante, y 24-48 horas si sólo usas el catalizador normal.
PULIDO Y ACABADO FINAL
Si tu piso ya está instalado, las uniones han sido cubiertas en su totalidad y han pasado los 28 días de edad que recomienda Holcim en su ficha técnica de cemento portland tipo 1. Entonces ya estás listo para pulir la baldosa y darle el curado final.
Te recomendamos trabajar con un pulidor profesional y explicarle el resultado que deseas, si sólo necesitas un nivelado, un pulido mate o un pulido con brillo tipo espejo.
- Pulido básico o nivelado: es económico y sólo usarán piedras de esmeril. Pero si tu ambiente es marino o húmedo es recomendable sellar con diamantes y dejar un aspecto liso.
- Pulido mate sin brillo: ya se usan discos de diamantes para un buen acabado. Siempre es necesario solicitar que lo sellen con discos de diamantes para que no absorba mucha humedad o se peguen impurezas.
- Pulido con brillo tipo espejo: debes dejar en claro que tu piso debe ser pulido con el método de cristalizado, para el cuál se usan piedras especiales amarillas y/o diamantes de diferentes numeraciones para dar ese acabado liso y brilloso permanente.
Una vez pulido y con el piso seco debes curarlo para el ambiente agresivo, si tu ambiente es húmedo o frío se recomienda echar 2 capas de impermeabilizante transparente sin color de la marca aditek. Si tu piso pasa sumergido en agua se recomienda después del pulido echar 2 capas de impermeabilizante transparente sin colorantes de la marca Aditek o Sika. Esto hará que la baldosa no absorba impurezas y el agua siempre quede sobre el piso.
Y bien, hemos finalizado! te felicito por preocuparte de por el acabado final de tu baldosa de alto tráfico de Europisos, si tienes dudas o necesitas una asesoría gratuita contáctanos al whatsapp, presenta tu factura de compra y solicita una asesoría personalizada sin costo, estaremos gustosos en poder ayudarte en ese grandioso proyecto del cuál tenemos la oportunidad de formar parte. Gracias y hasta pronto.
Atentamente,
CEO, Europisos Ecuador.